¿Cómo surgió San Valentín? ¡Aquí te contamos!
Todo comenzó hace muchos años, por el periodo del imperio Romano. En dicho entonces gobernaba el emperador Claudio II quien decidió prohibir la celebración de matrimonios para los jóvenes. Porque en su opinión los soldados solteros y sin compromisos familiares o sentimentales rendían mejor en batalla dado que no tenían ataduras.
El decreto del emperador tenía que ser acatado a pesar del descontento de muchos jóvenes que deseaban unirse en matrimonio. Fue entonces cuando un sacerdote de nombre San Valentín decidió enfrentar este decreto por considerarlo injusto. Comenzó a celebrar matrimonios de manera clandestina a los jóvenes que se lo pedían.
Sin embargo, el emperador Claudio II se enteró de lo realizado por el sacerdote San Valentín y decidió llamarlo al palacio. San Valentín aprovecho el momento para hacer proselitismo al cristianismo. Aunque en un inicio el emperador mostró interés por lo dicho por lo sacerdote, fue convencido por el gobernador y el ejército para ejecutarlo
Lamentablemente San Valentín fue encarcelado y martirizado el 14 de febrero del año 270. Fue enterrado en el cementerio de la ciudad Italiana de Terni. Actualmente su cuerpo se encuentra en la basílica de “San Valentín”, el cual es visitado frecuentemente por jóvenes parejas que desean contar con la bendición de aquel sacerdote que arriesgo su vida por unir parejas enamoradas en el sagrado compromiso del matrimonio.

Donde pasar San Valentín en Lima
Si estás pensando en posibles lugares donde pasar San Valentín en Lima, te damos algunas posibles ideas. Lima tiene muchos sitios excelentes donde puedes ir a pasear con tu pareja.
Alameda Chabuca Granda: En el Centro de Lima, a un costado de Palacio. Con vista al río Rímac y al tradicional distrito bajopontino. Se pueden degustar postres y ricos anticuchos.
Parque del Amor: Está en el malecón Cisneros. Su mayor atractivo es la escultura llamada ‘El beso’. Se puede divisar el mar, los barcos y las gaviotas que surcan los aires.
Puente de los Suspiros (Barranco): Su construcción data de 1876. Fuente de inspiración de muchas canciones y escenario de mil y una declaraciones de amor.
Parque de la Amistad ( Surco): De amplios caminos que crean un ambiente romántico y de paz. El ‘Arco Morisco’ es uno de sus atractivos.
Malecón Pardo (La Punta): Lugar lleno de paz donde se puede disfrutar de la brisa marina. También hay restaurantes y miradores.
Alameda de los Descalzos: Jardín público o paseo ubicado en el Rímac. Testigo de candentes historias de amor, como la del virrey Amat y la ‘Perricholi’.

¿Cómo celebrar San Valentín sin dinero?
No es totalmente necesario gastar grandes sumas de dinero, también es posible celebrar San Valentin sin dinero (o sin gastar mucho). Aquí te damos algunas ideas:
Whatsapp o redes sociales: Puedes iniciar el día enviando mensajes románticos por whatsapp a tu pareja. Nada mejor que recordarle a esa persona especial que estas pensando en el o ella
Notas: Si viven juntos, puedes dejarle notas a tu pareja, como en el espejo del lavado o un lugar de la casa donde acude. Hará que se sienta feliz al despertarse
Sorpréndelo en el trabajo: Durante su jornada laboral (o en su descanso de preferencia) puedes sorprenderlo con una visita. De repente puedes ir luego con tu pareja a un paseo a distintos lugares.
Camino de Rosas: Al momento de llegar a casa, puedes prepararle un camino de rosas o corazones de papel. La idea es que dichas rosas conduzcan a la cena romántica que preparaste para tu pareja.
Lo importante
La esencia del día de San Valentín es recordar que existe un sentimiento de genuino amor y cariño hacia alguien especial. Más allá de los problemas que puedan existir de manera externa, es agradecer a la vida de ponerte a la persona indicada a lado y de rodearte también de aquellas personas que te quieren de verdad.